Sunday, May 7, 2017

La Verdadera Iglesia de Cristo: entre tantas denominaciones Cristianas, ¿Cuál es la Iglesia que fundó Jesús junto a sus apóstoles?

Salmo 23:1-6
1 El Señor es mi pastor, nada me falta. 

Juan 10: 4 Cuando ha sacado todas las suyas, va delante de ellas, y las ovejas le siguen, porque conocen su voz. Dado comienzo con estos versículos bíblicos declaramos a nuestro Señor como el verdadero Hijo de Dios, que fue concebido por obra del Espíritu Santo por María la virgen, que es el pastor a quién escucharemos y seguiremos según su Palabra.

Hoy en día hay una gran cantidad de dominaciones y/o iglesias que se hacen llamar cristianas y algunas que no. En su mayoría, por no decir que todas, aseguran decir que fue funda por Cristo: "que esta obra viene del Señor o del Espíritu Santo", otros dicen "que no hay Iglesia verdadera", "que la Iglesia es una Iglesia espiritual", "que todas son buenas", etc. Con el relativismo religioso del cual se vive hoy en día podemos caer en la trampa de darle crédito a tales ideas. La verdad del caso es que en las Sagradas Escrituras NO DICE QUE JESUCRISTO halla fundado muchas Iglesias, pero SI DICE QUE JESUCRISTO FUNDÓ UNA IGLESIA. Y en esta, como cristiano, es en la cual yo quiero estar, porque la creó su propio fundador el cual es mi Señor y salvador. 

Si Cristo fundó una Iglesia, ¿En que parte de las Sagradas Escrituras lo dice? ¿Cuál es esa Iglesia?. La Sagrada Escritura no dice un nombre para la Iglesia fundada por Jesús. ¿Porqué entonces los Católicos dicen que es la Iglesia fundada por Cristo y no es la Pentecostal, o la de los Testigos de Jehová, o la Adventista, o la Bautista, etc. (Breve reseña de Iglesias históricas, sectas y nuevos movimientos religiosos). ¿Qué garantías hay de que la Iglesia Católica es la ÚNICA Iglesia fundada por Cristo la cual viene desde Él y los apóstoles? ¿Dónde aparece en la Biblia las características para decir que es la Iglesia Católica la Iglesia fundada por Cristo y los apóstoles? Veamos. 

Usaremos Biblia Reina Valera 1960 y la Biblia LatinoamericanaMateo 16: 13 Viniendo Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre? 14 Ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías, o alguno de los profetas. dfVemos lo que pensaban las personas acerca de quién era Jesús. La gente no sabía quien es Jesús, por eso dicen muchas cosas acerca de Él. Entonces Jesús les pregunta a sus discípulos:

15 El les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? 16 Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.Vemos que Pedro dice la verdad acerca de Jesús de es el Hijo del Dios viviente. Al ver Jesús esta declaración hecha por Simón (Pedro) acerca de quién es el Hijo de Dios, este le dice:  17 Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.
18 Y yo también te digo, que tú eres Pedro(o sea Piedra),[a] y sobre esta piedra[b]edificaré MI IGLESIA; Jesucristo va a edificar la Iglesia sobre la verdad. Quien declara la verdad acerca de quién es Jesús es el apóstol Pedro. Podemos ver en 1 Timoteo cap 3 las siguientes palabras acerca de la Iglesia: "15.Pero si me demoro, para que sepas cómo debes portarte EN LA CASA DE DIOS, que es la Iglesia del Dios vivo, pilar y base de la verdad." 1º Carta a Timoteo, 3 - Bíblia Católica OnlineLeia mais em: http://www.bibliacatolica.com.br/biblia-latinoamericana/1-carta-a-timoteo/3/ Es decir, Cristo fundó su Iglesia para que esta mantuviera la verdad la cual fue la doctrina de Jesús enseñada a los apóstoles.

18. y sobre esta piedra edificaré MI IGLESIARecalcamos el singular MI (singular). Jesús no dijo MIS (plural).
Supongamos que X y Y individuo, supuesta y alegadamente ungido por el Señor, funda una iglesia. Y dice: !Esta es la Iglesia de Jesucristo!. Habría que preguntarle a esa persona: ¿Es usted Jesucristo? ¿Acaso no la fundó usted su iglesia o congregación? La de Jesucristo ya está fundada, lo dice la escritura. Mateo 16: 18. y sobre esta piedra edificaré MI IGLESIA De ahora en adelante las otras iglesias que se fundan son de otro señor, no de Nuestro Señor Jesucristo. ¿Cuál Iglesia seguir entonces? ¡Pues la que fundó Jesús!

Detengámonos a reflexionar sobre la palabra PIEDRA. Algunos grupos asumen que Cristo, cuando le dijo estas palabras a Jesucristo, se estaba señalando así mismo al momento de decirle las palabras a Simón (Pedro=piedra). Lo cual no es cierto. Veamos a Juan 1:"41. Encontró primero a su hermano Simón y le dijo: «Hemos encontrado al Mesías» (que significa el Cristo). 42.Y se lo presentó a Jesús. Jesús miró fijamente a Simón y le dijo: «Tú eres Simón, hijo de Juan, pero te llamarás Kefas» (que quiere decir Piedra)." Evangelio según San Juan, 1 - Bíblia Católica Online em: Ver Juan 1 Vemos dos traducciones: Mesías que significa el Cristo y Simón que Jesús cambió el nombre a Kefas que significa Piedra. ¿Entonces Pedro le quitó el puesto a Cristo? DE NINGUNA MANERA. VEAMOS Efesios 2: 19."ustedes son  de la casa de Dios. 20.Están cimentados en el edificio cuyas bases son los apóstoles y profetas, y cuya piedra angular es Cristo Jesús." 


Nosotros estamos construyendo como piedras vivas el edificio de Dios, Pedro y los apóstoles son la base y Cristo es la PIEDRA ANGULAR. ¿Que es la piedra angular? Ej. Cuando se va a realizar una construcción importante, como parte de su iniciación se realiza una pequeña excavación donde se entierra una pequeña piedra asumiendo esta como piedra angular, luego se construyen las bases de la construcción las cuales son visibles encima de esa piedra angular la cual no es visible.  

Continuando la lectura de Mateo 16: 18. y sobre esta piedra edificaré MI IGLESIA; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ellaEs decir, esa Iglesia no la podrá vencer nadie. Ni el mismo diablo en persona la dominará. Cristo la inició, aún sigue existiendo y existirá; nunca dejará de existir. Si dejara de existir es que no es fue la Iglesia de Cristo. 

Después Jesús le dice Pedro en Mateo 16: 19 Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos;  ¿Qué significa que le dio las llaves del reino de los cielos? Para entender esto de porque Jesús le dijo que las llaves, veamos a Isaías 22: "20.Aquel día llamaré a mi siervo Elyaquim, hijo de Jilquías. 21.Le revestiré de tu túnica, con tu fajín le sujetaré, tu autoridad pondré en su mano, y será él un padre para los habitantes de Jerusalén y para la casa de Judá." "22.  Pondré la llave de la casa de David sobre su hombro; abrirá, y nadie cerrará, cerrará, y nadie abrirá." 
Isaías, 22 - Ver Isaías 22  ¿Qué significa estos versículos? En los tiempos de Isaías, cuando el rey a cargo de su reino no se encontraba, le entregaba las llaves al mayordomo. En ausencia del rey, el mayordomo tenía la potestad sobre el reino. 
En el caso de Pedro, Jesús le da las llaves del reino de los cielos ya que Jesús vino a enseñar a cerca de ese reino prometido. Y es claro que el rey es Jesús, pero aquí en la tierra le está dando las llaves a Pedro porque Jesús sabía que se iba a ir. A Pedro podríamos decirle: mayordomo, jefe, Papa, etc. Sobre todo le llamamos Padre ya que dice en Isaías 22: "21.Le revestiré de tu túnica, con tu fajín le sujetaré, tu autoridad pondré en su mano, y será ÉL UN PADRE para los habitantes de Jerusalén y para la casa de Judá."
Continuando en Mateo 16: 19y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos. En otras palabras Jesús está respaldando a su mayordomo al que dejó en la tierra y le entregó las llaves. Tiene, podemos decir la firma y sello de Jesucristo. 
Cuando Cristo funda la Iglesia, comienza en Pentecostés cuando el Espíritu Santo le da fuego a la Iglesia. 

Sunday, April 16, 2017

La Confesión, ¿Es verdad que no debo confesar mis pecados a un hombre?


Sunday, September 25, 2016

La Iglesia y su Misión Evangelizadora

El testimonio y misión de Jesús 
El testimonio que el Señor da de Sí mismo, según lo recoge el evangelio de San Lucas: "es preciso que anuncie también el reino de Dios en otras ciudades" Lc 4, 43. "Porque para esto he sido enviado" Ibidem. Todos los aspectos de su Ministerio –la misma Encarnación, los milagros, las enseñanzas, la convocación de sus discípulos, el envío de los Doce, la cruz y la resurrección, la continuidad de su presencia en medio de los suyos- forman parte de su actividad evangelizadora.  
Jesús primer evangelizador 
Los obispos han recordado que Jesús mismo, Evangelio de Dios (Cf. Mc 1, 1; Rm 1-3) el cual lo hizo hasta el final, hasta la perfección, hasta el sacrificio de su existencia terrena.  
Evangelizar: ¿Qué significado ha tenido esta palabra para Cristo?  
El anuncio del reino de Dios 
Cristo anuncia ante todo un reino, el reino de Dios, y en relación a él, todo lo demás es dado por añadidura. El reino es pues absoluto y todo el resto es relativo. El Señor se complacerá en describir la dicha en pertenecer a ese reino.  
El anuncio de la salvación liberadora 
Jesús anuncia la salvación, ese gran don de Dios que es liberación de todo lo que oprime al hombre, y sobre todo liberación del pecado y del maligno, dentro de la alegría de conocer a Dios y de ser conocido por Él, de verlo, de entregarse a Él. Esto tiene su arranque durante la vida de Cristo, y se logra de manera definitiva por su muerte y resurrección. Este anuncio debe ser continuado pacientemente hasta la venida final del mismo Cristo, cosa que nadie sabe cuándo tendrá lugar, a excepción del Padre.  
A costa de grandes sacrificios 
Todo hombre puede recibir el evangelio como gracia y misericordia, pero cada uno debe conquistarlos con la fuerza, con una vida conforme al Evangelio, con la renuncia y la cruz, con el espíritu de las bienaventuranzas. Cada uno los consigue mediante un cambio interior (metanoia), una conversión radical, una transformación profunda de la mente y del corazón.  
Predicación infatigable 
Cristo llevó a cabo la proclamación mediante la predicación infatigable de una palabra. Sus palabras desvelan el secreto de Dios, su designio y su promesa, y por eso cambian el corazón del hombre y su destino.  
Signos evangélicos 
Él realizó esta proclamación por medio de innumerables signos: enfermos curados, agua convertida en vino, pan multiplicado, muertos que vuelven a la vida y, sobre todo, su propia resurrección.  
Él atribuye una gran importancia a los pequeños, los pobres son evangelizados, se convierten en discípulos suyos, se reúnen "en su nombre" en la gran comunidad de los que creen en Él. Jesús declara: "es preciso que anuncie también el reino de Dios en otras ciudades, porque para eso he sido enviado".  
Hacia una comunidad evangelizada y evangelizadora 
Quienes acogen con sinceridad la Buena Nueva y su participación en la fe, se reúnen pues en el nombre del Jesús para buscar juntos el reino, construirlo y vivirlo. Ellos constituyen una comunidad que es a la vez evangelizadora. La orden dada a los 12: "Id y proclamad la Buena Nueva". La Buena Nueva del reino que llega y que ya ha comenzado, es para todos los hombres de todos los tiempos. Aquellos que la han recibido y acogido, pueden y deben comunicarla y difundirla.  
La evangelización, vocación propia de la Iglesia 
La Iglesia tiene viva la conciencia las palabras del Salvador: "Es preciso que anuncie también el reino de Dios en otras ciudades". Ella añade de buen grado, siguiendo a San Pablo: "Porque, si evangelizo, no es para mí motivo de gloria, sino que se me impone como necesidad. ¡Hay de mi, si no evangelizara!.  
La evangelización de todos los hombres constituye la misión esencial de la Iglesia, una tarea y misión que los cambios amplios y profundos de la sociedad actual hacen cada vez más urgentes. Evangelizar constituye la dicha y vocación de la Iglesia, su identidad más profunda. Ella existe para evangelizar, es decir, para predicar y enseñar, ser canal del don de la gracia, reconciliar a los pecadores con Dios, perpetuar el sacrificio de Cristo en la santa Misa, memoria de su muerte y resurrección gloriosa.